David and Luz Maria Ernst – Serving the Lord in Venezuela

By

El lavamiento del corazón

Después del lavamiento de los pies de sus discípulos (Juan 13:1-15), nuestro Señor comenzó su discurso de despedida (capítulos 13-17). Esto evidencia que, aunque algunas sectas han adoptado el lavamiento de pies como ritual, nuestro Señor no ordenó que se hiciera como lo hizo con el sacramento. Lo hizo para ilustrar un punto. “Pues si yo, vuestro Señor y Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que también vosotros hagáis como yo os he hecho. De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.” Esta fue una lección más para los apóstoles antes de ser crucificado. Tras tres años de formación, estaban listos para ejercer el Oficio de las Llaves mediante la predicación y la administración de los sacramentos. Artículo XIV de la Confesión de Augsburgo dice así: “Nadie debe enseñar públicamente en la iglesia ni predicar ni administrar los sacramentos sin llamamiento legítimo”. También nos enseña la importancia de la preparación para recibir la Santa Cena. Como San Pablo dice en nuestro epístola (1 Corintios 11:23-32), “De manera que cualquiera que comiere este pan, o bebiere la copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, come y bebe juicio para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor.”

By

Cuidado con los lobos rapaces

En el Evangelio para hoy, nuestro Señor habla de “los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces” (Mateo 7:15-23). Cuando San Pablo estuvo a punto de dejar a los pastores en Asia Menor, también llamó lobos salvajes a los falsos maestros. Pueden llegar a los cristianos desde fuera. Surgen también en la iglesia, en las congregaciones. ¿Por qué la gente le teme a los lobos? Porque los lobos matan y devoran a la gente, en este caso no a la carne y los huesos, sino de las almas de los creyentes.

By

El Pastor Perfecto

Cuando nuestro Señor dice “Yo soy el Buen Pastor”, la palabra griega significa el pastor excelente o pastor perfecto. Encontramos un retrato del pastor perfecto en nuestro salmo buen conocido, Salmo 23. En nuestro evangelio para hoy (Juan 10:11-16), nuestro Señor dice “Yo soy el buen pastor”. En Jesús se cumple el Salmo 23, también nuestra lectura del Antiguo Testamento, Ezequiel 34:11-16. Aunque Moisés, David y otros en el Antiguo Testamento eran buenos pastores del redil de Dios, ninguno de ellos podía identificarse como el Buen Pastor. Hay uno solo que ha dado su vida como sacrificio por las ovejas, Él que es su dueño.

By

En lugar y por mandato de Señor

“Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; a quienes se los retuviereis, les son retenidos.” (Juan 20:22-23). En este momento, el Señor instituyó el ministerio público de la predicación y los sacramentos distinto del sacerdocio de todos los bautizados. El Oficio de las Llaves no fue entregado sólo a los pastores de la iglesia, pero, por mandato de Cristo, la iglesia llama pastores para que ejerzan el oficio públicamente en su nombre y en el nombre de Cristo.

By

Habrá un rebaño y un pastor

Nuestro texot para el tercer domingo de Pascua es Juan 10:11-16. Uno solo puede llamarse “el Buen Pastor” porque hay uno solo que ha dado su vida como sacrificio por las ovejas. Entonces, ¿por qué hay pastores en la iglesia hoy en día? Sabemos por causa de otros pasajes del Nuevo Testamento que nuestro Señor instituyó un oficio de la predicación de la Palabra y la administración de los sacramentos. También mandó a los apóstoles entrenar otros para apacentar las ovejas y busca para las esparcidas. La misión de la iglesia es para buscar a las ovejas esparcidas y guardarlas en el rebaño hasta el día que Cristo venga.