David and Luz Maria Ernst – Serving the Lord in Venezuela

By

Recompensa sin precio

En la parábola de la viña (Mateo 20:1-16), un denario representa algo que no tiene precio: la promesa de vida eterna. Todos los que trabajan en la viña reciben la misma recompensa, por la bondad del dueño (la gracia de Dios) y no por las horas trabajadas (mérito). También, San Pablo dice en nuestra epístola (1 Corintios 9:24-10:5) que los atletas compiten por una corona de hojas de laurel que se marchitan, pero los cristianos luchan por una corona incorruptible.

By

La voz del Padre

En la Transfiguración (Mateo 17:1-9) la voz del Padre pronunció casi las mismas palabras que en el bautismo de Jesús: Este es mi Hijo, el Amado, en quien tengo complacencia. En relación con esto, Pedro testifica en nuestra epístola (2 Pedro 1:16-21): “Y nosotros oímos esta voz, enviada desde el cielo, cuando estábamos con él en el monte santo”.

By

La gloria de tu pueblo Israel

¿Por qué dice Hebreos 2:14-18 “la descendencia de Abraham” y no “todos los hombres”? De lo que precede y de lo que sigue se desprende claramente que Jesús es el Salvador de todos los hombres. Decir que Jesús se sometió en perfecta obediencia no sólo a la ley moral universal, sino también a las leyes ceremoniales de Moisés. Puesto que Jesús, único entre los descendientes de Abraham, fue completamente fiel al antiguo pacto, nosotros que somos uno con él en el nuevo pacto no tenemos por qué hacerlo. Sin embargo, somos herederos por medio de él de todas las promesas que Dios hizo a Abraham.

By

La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos

Había mucha gente necesitada de redención, y muchos dispuestos a recibirla. Por lo tanto, la necesidad de hombres aptos para participar en la gran obra de predicar el evangelio es grande. Esto ha sido cierto en todo momento desde los días de Jesús, y seguirá siendo cierto hasta el fin de los tiempos. Y así, la segunda parte de la declaración de Cristo en Lucas 20:28-35 también debe encontrar su aplicación: que la oración ferviente de todos los cristianos sinceros debe elevarse al Padre de toda gracia y misericordia para que envíe obreros a su mies.

By

Agua al vino, vino a la sangre

El primer milagro de Moisés consistió en convertir el agua en sangre (Éxodo 7:20) para mostrar la justicia de Dios. El milagro o señal que hizo Jesús en Caná (Juan 2:1-12), el agua convertido en vino, prefigura la presencia de la sangre de Cristo, derramada en la cruz, en, con y bajo el vino en la Santa Cena, para mostrar su misericordia

By

Para cumplir toda justicia

“Para cumplir toda justicia”. Jesús pronunció las palabras en nuestro evangelio de hoy (Mateo 3:13-17), en lugar de las que otros que fueron bautizados, siendo pecadores, confesaron acerca de sus pecados. La justicia es definida por el bautismo de Jesús en el mismo momento en que ocurre, que culmina en su crucifixión. Esta justicia es más que la mera fidelidad a una serie de principios morales. La justicia de Cristo imputada en el bautismo es un hecho establecido para todas las personas.

By

Luz para las naciones

Hoy celebramos la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, también el octavo aniversario de la dedicación de este templo. La palabra “epifanía” procede del griego y significa “mostrar” o “hacer conocido” o “revelar”. Entendemos la Epifanía (Mateo 2:1-12) como la primera revelación de Cristo a personas de todas las naciones.

By

Señal que será contradicho

El mundo incrédulo celebra la Navidad como una fiesta de intercambio de regalos, cenas familiares e incluso unas simples vacaciones. Si los inconversos piensan en el nacimiento del Niño Jesús, piensan en un símbolo de paz, amor y buena voluntad. Pero esa no es toda la historia. San Lucas no menciona la matanza de los niños de Belén ni la huida de la Sagrada Familia a Egipto. Pero, en nuestro evangelio de hoy (Lucas 2:33-40), Lucas se hace referencia a la lucha y al sufrimiento venideros. El mensaje de Cristo y su obra suscitarían mucha oposición en Israel, y en lugar de ser aclamado universalmente como el Salvador, Jesús se encontraría con mucho rechazo.

By

(no title)

En nuestro evangelio de la Nochebuena (Mateo 1:18-25), San Mateo explica que José tomó a María como su esposa, a pesar de que ella estaba embarazada, porque el ángel le reveló que había concebido por el poder del Espíritu Santo. Así que no debemos ser como el rey Acaz y despreciar la Palabra de Dios y la maravillosa señal que nos dio en la encarnación de su Hijo (Isaías 7:10-14), pero como José, que sirve como modelo para las creyentes. Antes de saber la razón del embarazo de María, quiso tratarlo de manera justa pero compasiva. Sin embargo, cuando el ángel le revela el milagro única de una concepción virginal, José cree, y cumple sus responsabilidades casándole con su prometida y criando a Jesús. Al recibir a María por esposa, José manifiesta su confianza tanto en ella como en la revelación que se le dio en el sueño.

By

Preparamos el camino del Señor

En nuestro evangelio de hoy (Juan 1:19-28), Juan el Bautista hizo ahora una confesión definida acerca de sí mismo, refiriéndose a la profecía de Isaías 40:3. Era la voz de uno en el desierto, que llamaba en voz alta y con urgencia para que la gente enderezara y allanara el camino del Señor. El Mesías estaba a punto de entrar, de venir a su pueblo, e Israel debía prepararle el camino mediante un sincero arrepentimiento. Sólo aquellos que sinceramente reconocen sus pecados y se arrepienten de ellos pueden obtener la salvación en Cristo.