David and Luz Maria Ernst – Serving the Lord in Venezuela

By

Toda la vida cristiana es una ofrenda

En el evangelio designado para el noveno domingo después de Trinidad (Lucas 16:1-13), nuestro Señor les advierte aquí que deben conducir sus asuntos, y principalmente los que conciernen a los bienes temporales, la riqueza y el dinero en general, que ellos, como el mayordomo, se hagan amigos de los bienes que se les confían. Los cristianos usarán su dinero en interés del reino de Dios, estableciendo y extendiendo la Iglesia de Jesucristo por todo el mundo. La presencia de la fe se manifiesta invariablemente por las obras de amor.

By

Construye tu casa sobre la roca

“Cualquiera, pues, que oye estas mis palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Y todo el que oye estas mis palabras y no las hace, será comparado al hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó; y fue grande su ruina.” Las palabras de Cristo son escritas en las Sagradas Escrituras. La lluvia significa no solamente las tormentas de esta vida terrenal, también el juicio final. Esta parábola de Mateo 7:15-23 aplica a cristianos individuos, en familia y también la iglesia

By

Twenty years of mission and change in Venezuela

This month of July marks a personal milestone for me. In July 2003, I arrived in Venezuela to begin three years of service as a lay volunteer for Lutheran Church – Missouri Synod World Missions. Venezuela and the world have changed dramatically since then. To celebrate the occasion, I have recorded a special video message and publshed on the mission’s Spotify podcast (which normally consists of my Sunday sermons in Spanish) and on our YouTube channel. I would like to take this opportunity to thank all of you who have supported our mission, especially those who have been our partners from the beginning. We ask that you continue to pray for our young people here and around the world. May the Lord bless and keep you. Amen.

By

El tercer uso de la Ley

Nuestro Señor dice así en el evangelio para el sexto domingo después de Trinidad (Mateo 5:20-26): “Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.”? Nuestra justicia es mayor que la de los escribas y fariseos porque somos revestidos en la perfecta justicia de Jesucristo en el bautismo. San Pablo dice en la epístola (Romanos 6:-11) “¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? ¡En ninguna manera! Porque los que somos muertos al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?…Así también vosotros consideraos en verdad muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.”

By

Estad siempre preparados

La epístola para el quinto domingo después de Trinidad (1 Pedro 3:8-15) nos informa que los cristianos deben ser intrépidos en un mundo temeroso y aterrador. Esto sólo se puede hacer considerando a Cristo como verdadero Señor. En el evangelio seleccionado (Lucas 5:1-11), el mismo San Pedro nos sirve de modelo.Después de que Pedro hubo confesado su indignidad, el miedo y el asombro se apoderaron de Pedro y sus compañeros. De hecho, fue el miedo y el asombro lo que hizo que Peter confesara su impotencia. Pero Jesús no quería que vivieran con temor y asombro ante Él. Él dijo: ” “No temas; desde ahora pescarás hombres.”.

By

Bendito el fruto de su vientre

¿Y de dónde esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? Porque he aquí, tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. (Lucas 1:43-44.) Claramente, Jesús y Juan estaban vivos antes de nacer, de hecho, eran personas. Por el poder del Espíritu Santo, Juan no solo estaba consciente de sí mismo, sino que también estaba consciente de algo fuera del vientre de su madre. Esa fue la presencia de Dios en Jesucristo. Lo que esto significa es que el Espíritu Santo puede crear fe en aquellos que no tienen el entendimiento de los adultos. Por lo tanto, creemos los infantes pueden creer y deben ser bautizados.

By

La buena confesión

Nuestro Señor nos promete en el evangelio de hoy (Mateo 10:26-33), “Cualquiera, pues, que me confesare delante de los hombres, también yo le confesaré delante de mi Padre que está en el cielo.” También San Pablo en la epístola (1 Timoteo 6:11-16), “ Pelea la buena batalla de la fe; echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo eres llamado, habiendo hecho buena profesión delante de muchos testigos. Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que testificó la buena profesión delante de Poncio Pilato.” Como Pilato le dijo a Jesús, a él no le preocupaba la verdad eterna. Quería evitar una insurrección de los judíos, lo que lo habría metido en problemas con el emperador romano. Entonces, aunque no consideró a Jesús digno de muerte, lo sentenció a la crucifixión. Pero Jesús le dijo que no tenía poder que Dios no le hubiera dado y que él era un instrumento del plan de salvación de Dios. Las historias que leemos en la Biblia sucedieron hace mucho tiempo y muy lejos. La historia de la Reforma está mucho más cerca de nosotros, pero, como dice el libro de Eclesiástes, nada hay nuevo debajo del sol. La Reforma del siglo XVI comenzó al final de octubre de 1517 cuando Martín Lutero clavó las 95 tesis a la puerta de la iglesia del castillo en Wittenberg, Alemania. Pero eso fue solo el comienzo de un movimiento que restauró la sana doctrina a la iglesia. En esta fecha recordemos otro evento importante, la Presentación de la Confesión de Augsburgo.

By

Un asiento en la mesa

La invitación hecha por las “criadas” de la sabiduría en Proverbios 9:1-10 se oye nuevamente la parábola de Jesús en Lucas 14:15-24, nuestro evangelio para el segundo domingo después de Trinidad. En esta parábola, el padre de la familia es Dios Padre todopoderoso. Para compartir la mesa del Señor es para ser miembro de la familia, que es la comunión de los santos. Él nos invita a santificarlos a través de su bautismo, consolarlos y fortalecerlos a través del sacramento de su cuerpo y sangre; que no tengan necesidad de nada, que haya mucha abundancia y que todos estén satisfechos.

By

Escucha su Palabra y voz

La parábola del hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31) no enseña que las riquezas en si mismas sean malas y lleven al individuo al infierno. Esta parábola tampoco dice que la pobreza, la miseria y la aflicción en si mismas conducen a la vida eterna. Más bien, establece una comparación entre el creyente que sufre pero se humilde y fiel, Lázaro, y el incrédulo egoísta e impenitente. Toda la parábola es una advertencia a los oyentes de Jesús para que escuchen la Palabra de Dios, la única que puede hacer que una persona se arrepienta y obtenga la vida eterna.

By

Nadie puede seguir a Cristo en secreto

Nicodemo vino a Jesús de noche porque no quería ser visto por los otros fariseos. Temía ser denunciado como discípulo y así perder su puesto entre la clase alta. Jesús le dijo en Juan 3:1-17 que para ser su discípulo fue necesario ser bautizado y hacer una declaración pública de fe en Él. Estas palabras de Jesús están dirigidas no sólo a Nicodemo, sin o a todos los que quieren seguir a Jesús. Desde el principio, la confesión de fe en Jesús como Señor y Salvador ha sido parte indispensable del rito bautismal. La iglesia primitiva adoptó el Credo Apostólico como su confesión bautismal. Cada vez que confesamos el Credo Apostólico estamos recordando nuestro bautismo. También se encuentran en el Libro de Concordia, como documentos fundamentales de la Iglesia Luterana, el Credo Niceno y el Credo Atanasio. La iglesia ha usado el Credo Niceno por los servicios en que se celebra la Santa Cena. Se sugiere que en este día se use el Credo de Atanasio en lugar de los otros credos porque el Credo Atanasio es muy claro y completo y incluye advertencias contra el rechazo de la doctrina de la Santa Trinidad.